¿Existen marcas de automóviles mexicanas?
top of page

¿Existen marcas de automóviles mexicanas?



La industria automotriz ocupa un lugar fundamental en la economía nacional. De hecho, México es uno de los principales productores de vehículos en el mundo, con una gran cantidad de plantas de ensamblaje de marcas internacionales establecidas en el país, como General Motors, Volkswagen, Toyota, Honda, BMW, Nissan, Ford y Kia, entre otros.

Entre las razones detrás de este éxito del sector automotor mexicano destaca la ubicación geográfica estratégica (colindante con Estados Unidos), la existencia de acuerdos de libre comercio con América del Norte, que facilitan las ventas con Estados Unidos y Canadá, y una mano de obra calificada con costos de producción competitivos.

Pero esto no es todo. Algunos fabricantes nacionales se han atrevido a incursionar en el desarrollo de sus propios modelos de carros, diseñados y producidos 100% en territorio nacional, dando origen a varias marcas de automóviles mexicanos que nacieron acá y que siguen funcionando hasta la fecha.

¿Conoces alguno? En este post, revisaremos cuáles son las marcas de automóviles mexicanos que se producen y se venden en la actualidad, y conocerás los principales modelos que ofrecen, sus características y precios de venta. 


1. Solana




Solana es una empresa familiar mexicana dedicada principalmente a la producción de autos para niños y modelos deportivos de llamativo diseño, con guiños al look de los clásicos prototipos de carreras de la década de los 30 y años posteriores.  

Así, la compañía de la familia Solana comenzó a fabricar autos sport pequeños, con carrocerías diseñadas y construidas en sus talleres propios, que contaban con pequeños motores que les permitían moverse autónomamente por zonas privadas de juego y exhibiciones. 

En total, esta empresa mexicana ha vendido más de 50 modelos de autos desde sus inicios en los años treinta, muchos de los cuales han sido reconocidos y premiados en diversas competencias de diseño automovilístico, como el Gran Concurso de Elegancia que organiza el Club Jaguar México.

Entre sus modelos destacados, dos ejemplos muy representativos de la marca son: 

  • Solana Sport - Serie I

  • Solana Sport - Serie II

Actualmente, la empresa Solana sigue dedicada a la construcción y reconstrucción de algunos de sus clásicos modelos de autos de carrera, y también a la implementación de carros de otras marcas para competencias y muestras de automóviles.


2. DINA



DINA es un fabricante mexicano que tiene presencia en diferentes países de la región con sus diferentes modelos de buses y camiones orientados al transporte de carga y de pasajeros. Comenzó a funcionar en 1951 como empresa pública y, desde entonces, la evolución de sus modelos fue a la par de los avances técnico-científicos y el aumento en la población nacional. 

Comenzó prestando servicios de fabricación y asistencia técnica a reconocidas marcas extranjeras como Fiat, y más tarde fue privatizada, cuando fue adquirida por Consorcio Grupo G S. A. de C. V.

Desde ahí, sus componentes pasaron a formar parte de diversos modelos de algunas marcas más conocidas, como Marcopolo. Sin embargo, en los años 2000, inician el proyecto de diseño de buses para pasajeros con chasis y carrocería fabricados 100% por DINA, dando origen a 5 prototipos: 

  • DINA Picker.

  • DINA Outsider.

  • DINA Linner G.

  • DINA Linner.

  • DINA Runner.


3. Zacua



Zacua es la primera marca de autos eléctricos 100% mexicanos. Comenzaron a funcionar en 2017 y abrieron su primera planta de ensamblaje el año siguiente. En el lugar, la producción se hace a mano, por lo que el armado de las unidades se hace uno por uno.

Hoy por hoy, Zacua vende dos modelos “hermanos”, que cuentan con pequeñas diferencias en el diseño, especialmente en la parte posterior del auto, lo que les permite ofrecer dos diferentes capacidades de cajuela: 

  • Zacua MX2: Con un diseño tipo coupé, tiene un look más aerodinámico y un espacio en cajuela de 247.5 cm². Precio de lista: $499,900.

  • Zacua MX3: Su carrocería de hatchback le da un espacio en cajuela de 487.5 cm 2. Precio de lista: $599,900.


4. VUHL



VUHL es otro fabricante mexicano de automóviles deportivos destinados a la circulación en la vía pública. Su modelo actualmente en venta es el VUHL 05, un carro super ligero construido sobre un chasis de carbono y aluminio, que pesa solo 695 kilogramos.

Este carro deportivo viene en dos versiones: 

1. VUHL 05: Motor turbo DOHC de 4 cilindros, con 2.3 cc de cilindrada, es capaz de llegar hasta los 360 Hp, un torque máximo de 485 Nm y 250 kilómetros por hora de velocidad máxima. 

2. VUHL 05RR: Motor turbo DOHC de 4 cilindros, con 2.3 cc de cilindrada, es capaz de llegar hasta los 400 Hp, un torque máximo de 500 Nm y 275 kilómetros por hora de velocidad máxima. En este caso, el peso del vehículo es de solo 660 kilogramos.

El precio de venta del VUHL 05 es de $3,500.00 USD.


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page