¿En qué consiste la condonación de tenencia vehicular en México?
- darkjg93
- hace 2 minutos
- 3 Min. de lectura

La tenencia vehicular es un impuesto que deben pagar los propietarios de automóviles por el simple hecho de poseer un vehículo en territorio mexicano. Aunque en sus inicios era una obligación de aplicación federal, desde 2012 su administración y regulación pasaron a manos de los gobiernos estatales, lo que ha generado variaciones en su aplicación y posibles beneficios en cada entidad.
¿Qué es la tenencia vehicular y cómo se calcula?
La tenencia es un gravamen anual cuyo monto varía según distintos factores, tales como:
Valor del vehículo.
Año de fabricación.
Capacidad de pasajeros.
Tipo de uso (particular, comercial, público, entre otros).
Este impuesto se aplica a todo tipo de vehículos, incluyendo:
Automóviles particulares.
Motocicletas y motonetas.
Vehículos de carga.
Remolques.
Vehículos ecológicos.
Cuatrimotos y trimotos.
Desde hace varios años, algunos estados han optado por subsidiar este impuesto o eliminarlo por completo, buscando incentivar el pago de otros derechos vehiculares y reducir la carga fiscal de los ciudadanos.
¿En qué estados aplica la condonación de tenencia?
Varios estados de la República Mexicana han implementado programas de condonación de tenencia con el objetivo de incentivar el pago puntual de otras contribuciones vehiculares, como el refrendo. Este beneficio puede ser parcial o total y está sujeto a requisitos específicos en cada entidad.
Condonación de tenencia en la Ciudad de México
En la CDMX, los propietarios de vehículos pueden obtener una condonación del 100% del impuesto sobre tenencia si cumplen con los siguientes requisitos:
Pagar el refrendo vehicular dentro del periodo establecido (del 1 de enero al 31 de marzo de 2025).
Tener un vehículo con valor menor a $250,000 (considerando IVA y depreciación).
Poseer tarjeta de circulación vigente.
Contar con el chip vehicular actualizado.
No presentar adeudos de tenencias anteriores.
El pago del refrendo en 2025 es de $731.00.
Condonación de tenencia en el Estado de México
En el Estado de México, el beneficio también es del 100% bajo las siguientes condiciones:
Pagar el refrendo vehicular a más tardar el 31 de marzo de 2025.
Valor del vehículo no superior a $550,000.
Valor de la motocicleta no mayor a $115,000.
No tener adeudos previos.
Ser persona física o moral no lucrativa.
Tener domicilio registrado en el Estado de México.
Adicionalmente, los transportistas concesionados autorizados por la Secretaría de Movilidad también pueden acceder a este beneficio.
¿Cómo pagar la tenencia y el refrendo vehicular?
En caso de no calificar para la condonación, es importante conocer las tarifas aplicables y los pasos para realizar el pago de la tenencia vehicular.
Costos de tenencia en la CDMX para 2025
Hasta 4 cilindros: $450
De 5 a 6 cilindros: $900
De 8 o más cilindros: $1,700
Vehículos importados: $2,900
Motocicletas: $500
Transporte público: $1,300
Transporte de carga o privado: $250 por tonelada de capacidad
Opciones de pago
Pago presencial: Puedes acudir a oficinas de la Tesorería, kioscos de servicio, tiendas de autoservicio y bancos participantes.
Pago en línea:
Ingresa al portal de la Secretaría de Administración y Finanzas.
Introduce la placa del vehículo y el año del ejercicio a pagar.
Verifica los adeudos y procede con el pago.
Bancos que permiten pago en línea
Banamex
BBVA
Santander
Banorte
HSBC
Scotiabank
Banca Mifel
Banjercito
Afirme
Multiva
Banco Azteca
Banregio
BanCoppel
Bank of America
La condonación de tenencia es un beneficio que puede ayudar a reducir la carga fiscal de los propietarios de vehículos en México. Para aprovechar este incentivo, es fundamental mantenerse al día con los pagos vehiculares y cumplir con los requisitos establecidos en cada entidad federativa. Además, el pago oportuno evita recargos y posibles sanciones por adeudos acumulados.
Se recomienda consultar directamente las páginas oficiales de la Secretaría de Administración y Finanzas, de la CDMX y del Gobierno del Estado de México para obtener información actualizada y detallada sobre el proceso. Si resides en otra entidad, verifica las disposiciones locales para conocer si existen beneficios similares en tu estado.